miércoles, 16 de noviembre de 2016


A  112  AÑOS  DEL  PUEBLO  VERGARA

                                                      UN MOMENTO PARA SU HISTORIA

El día 10 de marzo del año 2015, se cumplieron 112 años de que oficialmente “Vergara” fue declarado Pueblo.-
Todo ello conforme a la Ley Nro 2788, suscrita por el Señor Presidente de la República don José Batlle y Ordóñez. Y por un proyecto que remitido oportunamente al Cuerpo Legislativo, fue aprobado por el mismo en la ciudad de Montevideo, un día 9 de julio de 1901.-
Sin embargo, había un detalle curioso. Estaba escrito “Bergara” con “Be” y no con “Uve”….Luego, ese ítem fue cambiado y nunca se sabrá por quien….
Este proyecto del cual hago referencia, fue inspiración, reflexión y ejecución, del Sr. Senador por Treinta y Tres, don Doroteo Rafael Navarrete Sánchez, quien en su vida particular fue hijo de Cerro Largo, hacendado (dueño de la Estancia “Las Marías”), padre de numerosa familia y comprometido desde y para siempre, con los ideales del Partido Nacional.-
Aunque el tránsito de la historia, viene desde tiempos muy lejanos.-
Cañada de las Piedras- Arroyo Parao- (lugar contiguo al campo de Florencio Niz Rojas)
Tan lejanos que allá por el año 1750, el Coronel Portugués Joâo Francisco Roscio, denominó “Arroyo Parado” al curso de agua que nace en la Cuchilla de Arbolito (Cerro Largo) y que luego de serpentear casi 100 kilómetros, entre quebradas, montes y llanuras, rinde sus aguas al río Cebollatí (en el Departamento de Treinta y Tres) y éste, a la Laguna Merín.-
Sin dudas que éste ha sido y será el ícono que lleva en el alma cada vergarense y que el nombre “Parado” le surgió al Coronel Roscio, por lo “quietas e insensibles” que parecen sus aguas….
En mayo de 1785, el marino español Diego de Alvear y Ponce de León, conjuntamente con una expedición de cartógrafos portugueses y españoles, logró explorar casi que de punta a punta ese largo cinturón fluvial. Dejó documentado sus encuentros con algunos grupos de indios minuanes, el cruce lento y fatigoso por zonas de bañados y esteros, los tramos en los cuales el arroyo presentaba escasa profundidad y los duros enfrentamientos con pumas (“leones bayos”) y/o yaguaretés (“tigres americanos”) que poblaban la geografía virgen y salvaje de los montes aledaños.-
Eran las tierras de Bruno Muñoz Gutiérrez, aquel Capitán de Milicias del Rey de España, que en el año 1780, había adquirido: la totalidad de los hoy Departamentos de Lavalleja y Treinta y Tres y la parte Norte, del Departamento de Cerro Largo.-
Con su muerte en el año 1784, se armó tremendo litigio entre los sucesores de Melchor de Viana por un lado,  María Francisca de Alzaybar “La Mariscala”- viuda de Joaquin de Viana,- por otro y María Luisa Muñoz Quirós por la otra parte.-
 Diez años después, un día 12 de mayo de 1795, lograron quebrar el “nudo giordano” que los amarraba y repartirse la extensión “yerma y despoblada” del extinto Capitán Muñoz.-
En 1796, el portugués Francisco Píriz Betancur y el andaluz Antonio Morales (tatarabuelo de la poetisa “Juana de Ibarborou”), compran a la Sucesión de Bruno Muñoz, los campos ubicados entre “la Cuchilla de Dionisio y los arroyos: Corrales del Parado, Leoncho y Parado”.-  
Por acá anduvo Félix de Azara, en el año 1799 y cruzó por el “Arroyo Pardo” (en realidad “Arroyo Parado”), conjuntamente con el Ayudante de Blandengues José Artigas y en compañía del Comandante Joaquín de Paz y del Teniente Félix Aguirre (descendiente directo de indios guaraníes).-
En 1801, Portugal avanza definitivamente sus fronteras hasta Yaguarón y hasta el Chuy.-
Tierra de perros cimarrones, hollada por portugueses, por porteños y por orientales, cuando la invasión y la revolución de 1811, ya con la cercanía geográfica de las 300.000 hectáreas de campo que tenía José Ramírez Pérez y posteriormente, su hijo Juan Pedro y demás herederos.-
No fue ajeno a la región, aquel novel Capitán al servicio de los portugueses que se llamó Bento Gonçalves da Silva. Que participó en la invasión de 1811, que se casó con la oriental: Cayetana García, nacida en Cerro Largo, que fue Alcalde en la “Villa de Melo”, que tuvo estancia en el paraje “Leoncho” y que en 1816, fue visitado en la estancia que ocupaba, por el científico y viajero francés Auguste Saint-Hilaire.-
De acuerdo a investigaciones pormenorizadas, Bento, estuvo radicado en Melo con incursiones militares y comerciales a esta región, entre los años 1811 a 1828.-
Nueva invasión portuguesa en 1816 con partidas desprendidas del ejército del General Carlos Federico Lecor. Hay enfrentamientos con la resistencia oriental  y hay requisa del invasor en los ganados de la rinconada de “Leoncho”, “Parado” y “Otazo”, donde  en 1815, tenía su Cuartel General el Coronel Fernando Otorgués.-
Justamente en estas requisas de ganado, los cuales son vendidos a las “charqueadas” de Pelotas (R.G.S. - Brasil), participa el Capitán Bento Gonçalves, junto al Teniente Alvaro de Oliveira Bueno.-
El prócer da su última batalla en Tacuarembó, cansado de luchar, traicionado por sus propios Tenientes se retira para el Paraguay y la Banda Oriental, pasa a ser dominio de Portugal  bajo el nombre de “Provincia Cisplatina”.-
Se sucede el “Grito de Ipiranga” un 7 de setiembre de 1822. Lecor adhiere al Rey Pedro I del Brasil, rivalizando con el General Alvaro Da Costa, que se queda con los portugueses y el día 2 de abril de 1824, el Sargento Mayor Bento Gonçalves da Silva, cumpliendo órdenes directas del “Barón de la Laguna”, hizo jurar la Constitución del Imperio, en la Villa de Melo. Uno de los firmantes y adherentes a la misma, fue el “vecino” Alejandro Bresque, un hacendado, que fue socio de Juan Pedro Ramirez, en las costas del Tacuarí y después andando el tiempo, cuando el Uruguay ya era una República Independiente de todo poder extranjero, fue Juez de Paz y Jefe de Policía del Departamento Cerro Largo.-
Desde 1825 y hasta 1828, se produce la guerra de las Provincias Unidas contra el Imperio del Brasil.-
En 1828, el General Juan Antonio Lavalleja, se establece en la Charqueada (hoy, Pueblo Gral. Enrique Martínez- Departamento de Treinta y Tres) y desde allí se cartea con José Ramírez Pérez, quien está residiendo en la estancia “El Palmar” (Tercera Sección del Departamento de Treinta y Tres) el que le envía por “el Mayor Saavedra” (yerno de Ramírez?.. el militar porteño Ramón de Saavedra Cárdenas?) dos carretas con insumos varios.-
El 25 de julio de 1830, se Jura la Constitución Oriental, en la “Villa de Melo”. Algunos de los firmantes son: el Padre José Calda (nordestino, acérrimo republicano, amigo del General Lavalleja), Leonardo Pereyra, J.F. Carbayeda y Agustín Muñoz (militar nacido en Cerro Largo, que estuvo presente en la “Hecatombe de Quinteros” y falleció a los 100 años de edad).- 
El 24 de abril de 1835, el oriental: José De Castro Vergara (padre de “Yuca”, el futuro fundador del caserío de “El Parado”), compra campos que abarcan una enorme extensión: “Puntas de la Cañada Grande”; “Bajo Hondo”; “La Buena Vista”; “La  Totora”; “El Bellaco” y “Cañada de la Coronilla” – aledaños del paraje conocido como “Chalet de Oribe”. Tomando el Norte como referencia, dichos campos, se ubican a la izquierda de la actual Ruta 18.-
Comienzan al Oeste de la calle General José Artigas de la ciudad de Vergara y finalizan en el camino que hoy, lleva a la “Cuchilla de Olmos” (9na. Sección del Departamento de Treinta y Tres).  De Castro Vergara, se los adquirió a las hermanas: Ana María del Carmen y María Dolores Morales de Pagola (esposa de Juan Francisco Pagola- quienes residían en la “Villa de Rocha”- Uruguay-).-
En 1839, el portugués César, crea un mapa de lo que luego sería el Departamento de Treinta y Tres y apunta “Arroyo Pardo” (por “Parado”).-
También en ese año realiza incursiones por esta zona, juntando caballadas el “Farrapo” “Domingo Quero-Quero”, quien luego se retira hacia el paso del Yaguarón.-
En 1841, José Marcelo Barreto, es nombrado Comandante Militar del Departamento de Cerro Largo y de la frontera con Yaguarón.-
En las estancias de los Ramírez (“Rincón de Ramírez”- hoy, Tercera Sección de Treinta y Tres), se marcan 40.000 terneros.-
En 1847, ya están radicados con campos en la zona, “los brasileros” de estirpe vasca: Juan Assario; Damasio; Guillermina y Francisco Vergara (que eran primos-hermanos de “Yuca” Vergara). Vale decir, hijos del portugués Damásio Vergara (hermano de José De Castro Vergara y nacido en el año 1758)…
Según informa el Diario do Río Grande, en enero de 1849, 14 salteadores saquean las casas de los “brasileros Vergara” y otros, en el lugar llamado “Parado”.-
El 10 de marzo de 1853, bajo el gobierno del Presidente Juan Francisco Giró, se crea la “Villa de los Treinta y Tres” “en la confluencia del Yerbal Grande con el río Olimar”… También en 1853, la antigua “Guardia de Arredondo” (a orillas del río Yaguarón, pero, en el Departamento de Cerro Largo), pasa a denominarse “Villa de Artigas” por moción del Senador Dionisio Coronel Muniz. Hoy, es la ciudad de Río Branco.-
Ya fallecido José De Castro Vergara (presuntamente, en 1855), con la parte que le tocó de la herencia, el día 19 de setiembre de 1857 : José Fernández Vergara conocido por “Juca Vergara”, nacido en los aledaños de Arroio Grande (R.G.S.- Brasil) en el año 1810 aproximadamente, hijo del fallecido y de María Fernandes (portuguesa), compra campos en la zona.-
El 25 de diciembre de 1841, se había casado en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario (en Cerrito) con la descendiente de azorianos, Graciana Gómez, con la cual tendrá solo un hijo: José Carolino Gómez Vergara o José Carolino Vergara Gómez.-
Fueron sus hermanos: Fermín; Adrián; Lino; Faustina; Tertuliano y Clementino Fernández Vergara o Vergara Fernández.-
El primer campo que adquiere se lo compra a su pariente: Juan Assario Vergara. Allí constituye el casco de su estancia, en el paraje conocido por “El Barrial” (unos 4 kilómetros hacia el Suroeste por el camino que pasa por la necrópolis de Vergara y lleva al paraje “Cañada Grande”). De lo que se desprende de la investigación de marras, no trajo a Graciana Gómez con él. Ésta, solo aparece compareciendo con su firma, ante Escribano Público y en la venta de un terreno en el “Pueblo del Parado”, en el año 1891.-
Durante gran parte de su vida y hasta el final de sus días, lo acompañó Paula López (también de ascendencia portuguesa) quien le dio 5 hijos: Juan; Jacinto; Estefanía; Urbana e Isolina (los que no llevaron el apellido del progenitor).-
Posteriormente, el día 8 de febrero de 1858, compra campos a los esposos: Damasio y Guillermina Vergara. Y el día 1ero de marzo de 1858, compra campos a los esposos: Francisco Vergara y Carlota Sánchez.-
Todas estas escrituras, fueron autorizadas en Piratiní (R.G.S.- Brasil).-
Para el tiempo de afincamiento de “Yuca Vergara”, se vivía el post- período de la Guerra Grande, con un plan de recuperación para la economía uruguaya. Gobernaba Gabriel Antonio Pereira y estaba latente entre otras cosas más, la inestabilidad política del país. Ya que en poco tiempo más vendría la invasión del General César Díaz, con el luctuoso hecho de la “Hecatombe de Quinteros”. La tierra se cotizaba a bajo precio y en esta región de Cerro Largo, había 154 propietarios de estancias, que eran brasileños….
En el año 1860, es elegido Presidente de la República don Bernardo Prudencio Berro. A su vez Dionisio Coronel Muniz, es nombrado Comandante Militar del Departamento de Cerro Largo.-
Para el año 1862, el Departamento de Cerro Largo tiene 17.500 habitantes y van en aumento considerable los vacunos, los ovinos y los yeguarizos. La tierra se valoriza en un 254%.....
En 1863, Juan Pedro Ramírez y otros socios, crean la sociedad dedicada a la cría de ganado ovino “Merinos del Tacuarí”, explotando una superficie de 42.000 hectáreas de campo, en un “Rincón del Tacuarí”.-
Por su parte, en el año 1865, el mismo Ramírez, crea junto a sus socios, la sociedad “Pastoril Cebollatí”, con el mismo fin que la anterior, sobre una rinconada del “Parado” y explotando 32.000 hectáreas de campos.-
Ambas sociedades quedarían insertadas en lo que luego se denominó “Rincón de Ramírez” (hoy, Tercera Sección del Departamento de Treinta y Tres).-
En 1865, los caudillos blancos de la región: Angel Muniz y Plácido Rosas Cabero (el fundador del pueblo que hoy lleva su nombre y antes se le denominara “Paso del Dragón”- Cerro Largo-) participan de la “Guerra de la Triple Alianza”, integrando las fuerzas al mando del General Venancio Flores. Estuvieron presentes en la batalla de Yatay (Argentina) el día 17 de agosto de 1865.-
El día 21 de octubre de 1865, el Emperador del Brasil D. Pedro II, arriba a Yaguarón (R.G.S.- Brasil), acompañado de su yerno el Conde D´Eu (quien luego asumiría el Comando de las fuerzas brasileñas en la “Guerra del Paraguay”- destacándose por su triste condición de sanguinario y feroz con los enemigos rendidos-), permaneciendo en dicha localidad hasta el día 24, en que se retiran para Río Grande, a las cuatro de la mañana a bordo del transporte marítimo “APA”.-
En diciembre de 1866, llega la primera diligencia a la “Villa de los Treinta y Tres”. Fue gestionada por Lucas Urrutia y pertenecía a la Empresa “Mensajerías Orientales” de la cual el antedicho fue representante durante dos años.-
Intentaron cruzar por esta zona, para unir el trayecto con la “Villa de Artigas”, pero a pesar del esfuerzo, el camino y el “Paso del Parado” no los dejaron prosperar…
En abril de 1870, las fuerzas blancas del General Timoteo Aparicio, luego de haber librado combate en campos de “La Trinidad” (Rincón de Ramirez) ante las fuerzas gubernistas del Coronel Máximo Pérez, con varios muertos y heridos, cruzan “El Parado” y siguen con dirección a la “Villa de los Treinta y Tres”.-
En 1874, ya se encuentran poblando con casa y campos, la “Picada del Parado” (cerca de la hoy, Ruta 91 que lleva desde Vergara a Charqueada), los esposos José Zuluaga - Flora Fernández y Enrique Pires. Todos ellos, brasileños.-
En 1875, se produce la “Revolución Tricolor” y el Sr. Santiago Bottini, extiende los hilos del Telégrafo Nacional. Une Treinta y Tres, con “Villa de Artigas” y en “Paso del Dragón” (hoy,  pueblo Plácido Rosas- Cerro Largo-) instala una oficina al respecto.-
En 1877, llega Bernardo Gervasio Berro Bustamante al Departamento de Cerro Largo, como administrador de la sociedad ganadera de Ramírez y otros, denominada “Pastoril Cebollatí”. Andando el tiempo y una vez disuelta la sociedad que administraba será Comisario de Policía en el “Rincón de Ramirez”,  Jefe Político y de Policía de Treinta y Tres, en el período octubre de 1897 a marzo de 1903; Coronel de Aparicio Saravia en las revoluciones de 1897 y 1904, estanciero en “Paso de la Laguna” y amigo personal de “Yuca” Vergara. Estaba casado con la Sra. Jacinta Antuña.-
El día 20 de diciembre de 1877, “Juca” Vergara compra campos a su cuñada Luisa Ignacia Saravia (esposa en segundas nupcias de Clementino Vergara), con escritura de don Lucas Urrutia y sobre ellos (ubicados entre las hoy, calles General José Artigas y Graciana Gómez) el Agrimensor José Manuel Coronel Muniz, diseñará los terrenos de “El Parao”.-
El 12 de julio de 1878, se establecen en la zona con campos, los esposos: Francisco Ferreira Chávez Guerrilha y Benónima o Benonimia Muniz Fagúndez.-
Ambos procedían de la zona de Arroio Grande, tenían amistad con el Emperador del Brasil Don Pedro II y trocaron campos con los hermanos de “Yuca” Vergara.-
Mientras que en 1880 aproximadamente, llegan a la zona de “El Barrial” (casco de la estancia de “Yuca” Vergara”), los brasileños: Manuel Germán Cuello y su esposa Virginia das Neves, quienes venían a trabajar a la estancia del fundador y procedían también de los aledaños de Arroio Grande (R.G.S.- Brasil).-
El 18 de noviembre de 1881, se establece en “La Trinidad” (Rincón de Ramirez), el brasileño Venancio Alves Pereira (de la zona de Herval- R.G.S.), conjuntamente con su esposa Dorotea Fernández (oriental, nacida en “Molles de Godoy”- Lavalleja) y sus 9 hijos, entre varones y mujeres…
El 20 de setiembre de 1884, durante el gobierno del Presidente Capitán General Máximo Santos, se crea el Departamento de Treinta y Tres….
El 18 de febrero de 1887, “Yuca” Vergara, compra al brasileño Enrique da Rosa Dutra, la franja de campo ubicada entre las hoy calles 18 de julio, hasta la vía férrea.-
Estos terrenos, fueron mensurados por el Agrimensor Eduardo Joanicó Otorgués y posteriormente dio lugar a los barrios: “La Floresta”; “Santa Dorotea” “San Isidro” (hoy barrio “La Estación”).-
En junio de 1887, el Coronel Agustín de Urtubey (Jefe Político y de Policía de Treinta y Tres) crea las Seccionales Policiales, designando la zona comprendida entre: arroyo “Los Ceibos”; la “Cuchilla de Dionisio”, el arroyo “Parado” y el río Cebollatí, como la Segunda Sección Policial, con una superficie de 1.800 kilómetros. Por ende, también sería la Segunda Sección Judicial y ahí surgen los nombres…..Comisario: Miguel Lezama (con Comisaría en paraje “El Oro”) y Juez de Paz: Paulino Sánchez (con casa y Juzgado en paraje “Los Ceibos”).-


Primera casa construida en "El Parao"
en el año 1890- propietario Isidro Tellechea-

El 26 de febrero de 1890, compran terrenos donde actualmente se extiende la ciudad de Vergara, los españoles: Isidro Tellechea (quien construye la primera pulpería- donde hoy, se ubica el Liceo “Dr. Braulio Lago Miraballes”  y Prudencio Salvarrey , quien al poco tiempo se lo adjudica a su esposa Ana María Patiño y a su hijo Leonardo.-
Con un entorno geográfico, donde ya existía el “Paso Real del Arroyo Parado”, la casa de comercio de Isidro Tellechea (esposo de Fany Arnaud) y una tierra festoneada de bañados, llanuras y soledades, donde aun se encontraban pumas y yaguaretés en los montes aledaños, donde aun cruzaban matreros y forajidos de otro tiempo, poco a poco, surgiría la venta de solares y las primeras casas de un pueblito que hacía muchos años que persistía y esperaba en los sueños de “Juca” Vergara….
Estaban llegando las carretas de Eustaquio Navarro, de Alejandro Pedroso, de Santana Bargas, de Eufemio Juárez, de Anarolino Piñeiro, de Damasio Martínez, del “Portugués” Ferreira, de los “Canarios” Eustaquio y Carmelo Barboza, de Rosa Olmos, de Angel Custodio Techera, de los hermanos Fasciolo, de Juan Díaz….
Y las diligencias de: Alejandrino Guevara, de Serapio Téliz, de Patricio Pereira, de  Francisco Sosa (quien falleció en el año 1905) ….Posteriormente, de Rufino Olivera, de Juan Lagreca y de Alfredo Alvarez…..Con los “cuarteadores” conocidos: “El Coatí”, Visitación y Gregorio Ramos, Florencio Núñez y Geroncio Ramos
Por fin, un día 7 de abril de 1891, comenzó la venta de solares, con la presencia del Escribano Lucas Urrutia, el ayudante Luciano Macedo, el Agrimensor José Manuel Coronel Muniz y el apoderado Juan A. Ramírez (hombre de confianza de Urrutia y que no era otro que: Juan Augusto Ramírez Álvarez- nieto de José- el fundador del "Rincón de Ramírez") a quien “Yuca” Vergara, al otro día de que comenzaran las ventas de solares, le otorgó poder habilitante para que gestionara ante los organismos correspondientes, la fundación del pueblo.-
Y aquí están los nombres de los primeros 21 compradores de 22 solares, desde abril a diciembre de 1891, en la margen derecha de “El Parado”.-
Bernardo Silvera (brasileño); Ladislao Silvera (hijo de Bernardo); Manuel Fernández Rivera; Domingo Cuello Calda (brasileño); Juan Claussen (alemán); Fortunato Jara; Everilda Jara (hija de Fortunato); José Senosiain (vasco); Isidro Tellechea (vasco); Manuel Coronel (el Agrimensor que delineó el futuro pueblo); Ricardo Hierro; Francisco Sosa; Rómulo Gómez;  los hermanos: Constancio y Laureano Muniz; Petrona das Neves (brasileña- compró dos solares-); Anacleto Acosta; Braulio Silvera; Ramón Francisco Vergara; Marcos Quintín Silvera (hijo del Sargento Mayor Quintín Silvera) y Eulalia García (esposa del militar antedicho).-
A su vez, el fundador donó terrenos para la Plaza, que luego se denominaría “Confraternidad”, para la Comisaría (que hasta los inicios de 1893 por los menos) estaba ubicada en paraje “El Oro” y para la Iglesia.-
Para 1892, el fundador vende 9 solares más y se destaca que el día 4 de octubre de ese año, Monseñor Ricardo Isasa y Goyechea, bendice la piedra fundamental, donde comenzará a levantarse la capilla (actual emplazamiento de la Iglesia del Santísimo Sacramento, de Vergara).-
 Para 1893, comienzan a llegar los italianos: Carlos Bonelli (constructor, alambrador y olero), con su esposa Filomena Branchinni y José Ramagli (boticario- que ejercía como Médico-) con su esposa Josefa Miraglia y su hijo Juan Bautista…..que luego sería fotógrafo y retratista con taller instalado….
La Revolución Federalista de Río Grande del Sur (Brasil), enluta muchos hogares, dejando según estimaciones de crédito, unos 10.000 muertos. Le llamaron “A Revoluçâo das Degolas”, por la práctica “del deguello” utilizado por “Republicanos” y por “Federalistas”, indistintamente….Llegan a esta zona huyendo de la barbarie y de la locura de la guerra, afrodescendientes esclavos: María Polonia Fernandes; Idalina Fernandes y “Casildo” (quien se refugia en la zona de paraje “El Chajá”- Novena Sección de Treinta y Tres- en casa de la brasilera María Pires).-
En el año 1894, comienzan a alfabetizar a los pobladores que así lo desearan, los Preceptores: Eudoxia Lecuna (a las niñas) y Arturo Lecuna (a los varones).-
Esto marca el comienzo de la Enseñanza Primara en el caserío de “El Parao”.-
El 18 de julio de 1894, la Jefatura Política y de Policía de Treinta y Tres, al mando del Sr. Antonio Pan, inaugura el teléfono con la Comisaría 2da. Sección (Vergara), cuando el Comisario era el Sr. Santellán.-
Sigue forjando el caserío y en 1895, llegan: el vasco Matías Gurruchaga (herrero), el brasileño José Lucas y los italianos: Francisco Padula (zapatero) con su esposa Inés Merlino y Nicolás Scarano Ramagli (sastre) con su esposa francesa Sara Thevenet…..
Para marzo de 1896, el periodista Juan Paseyro y Monegal (esposo de Everilda Jara- compradora de terrenos en 1891 y por ende, yerno del caudillo blanco Coronel Fortunato Jara), escribía para “LA VERDAD”:……”Vergara Está situado en la vía de treinta y Tres a Artigas, en una zona del Departamento rica en ganadería y distante de pueblos que más o menos entorpecerían su desarrollo. Existen ya, cinco casas de comercio; un horno de ladrillos; un taller de herrería; dos de carpintería; dos posadas regularmente atendidas; una cancha de pelota; dos carnicerías y una iglesia en construcción……Conociendo el móvil que le ha guiado al Sr. Vergara al fundar su pueblo, que no ha sido otro que el de contribuir al progreso de este país, hacemos votos para que la suerte encarrile a su floreciente población por el amplio sendero de la prosperidad “……..
Para 1897, llega otro italiano más: Julio Pucciarelli (albañil) y los vascos: Juan, Bautista y Fermín Hontou (quienes tras comprar 11 manzanas ubicadas sobre la cañada “El Charco”), hasta se dan el lujo de instalar un “cementerio privado”….Sin dudas, el primero que hubo en esta localidad…
La revolución de 1897, dividió opiniones, enlutó a varios pobladores y en cierto modo detuvo un poco el crecimiento que traía el pueblito.-
Se recuperó en 1898 y entre ese año y 1900, el fundador, vendió la cantidad de: 37 terrenos. Llegaron los vascos Arnaud, el español Delfín M. Diez (que en sus inicios fue comerciante), algunos brasileños más y el italiano Ángel Fattarini…..


Teniente Ladislao Moreno, comprador de terrenos
en "El Parao" en el año 1899

En 1901, se oficializa la Escuela Mixta Nro 17, con su maestra Liberata Maeso de Moraes, en el edificio donde hoy confluyen, las calles Joaquín Suárez y General José Artigas.-

                                AÑO 1903
Con este panorama de historia, de nombres y de oficios, que poco a poco fueron haciendo crecer el caserío, arribamos al 10 de marzo de 1903, con una síntesis de los logros alcanzados por el reciente Pueblo de Vergara, donde se puede inferir que tiempo más o tiempo menos, el arroyo comenzó a llamarse “Parao”, dejando de lado la denominación que en 1750, le había dado el Coronel Roscio.-
El Pueblo como tal, estaba emplazado en la Segunda Sección del Departamento de Treinta y Tres, que tenía 1.800 kilómetros de superficie. Sus límites geográficos eran: “Arroyo Los Ceibos”, “Cuchilla de Dionisio”, “Arroyo Parao” y “Río Cebollatí”.-
Había entonces en Vergara:
1)      Siete casas de comercio establecidas (la de Tellechea y Lanza., la de Ladislao Silvera y Cía., la de Edelmiro Mario Silvera, la de  Delfín M. Diez la de Justo Silvera Fernández, la de Padula y Da Silva y la de Abelardo García).-
2)      Un horno de ladrillos (el del italiano: Carlos Bonelli ).-
3)      Un horno de carbón: (el de Guerrero).-
4)      Tres talleres de herrería (el de José Senosiain, el de los Hermanos Téliz y el de Matías Gurruchaga).-
5)      Dos carpinterías (la de los Hermanos Téliz y la del italiano: Roque Zito).-
6)      Dos posadas: (Hotel “Fraternidad” de Juan Claussen y “Hotel Central” de Medina y Vergara- ex Hotel de Juan Buzó-).-
7)      Dos carnicerías: (la de Braulio Silvera y la de José Lucas).-
8)      Dos talleres de sastrería (el de Nicolás Scarano Ramagli y el de Manuel S. Olivera).-
9)      Dos talleres de fotografía y retratos: (el de José Scarano Ramagli y el de Juan Bautista Ramagli Miraglia).-
10)  Seis albañiles y/o constructores: ( Luis Lineras y los italianos: Julio Pucciarelli, Lucas Ducatelli, Leonardo Di Bueno, Roque Zito y Fabio Gonzatti)
11)  Un Escribano: (Pedro Hegoburu -que venía cada 15 días desde la “Villa de Artigas” y atendía en el Hotel “Central”-).-
12)  Una barbería: (la de Leonel Pereira).-
13)  Un taller de platería: (el de Cornelio Aguirre).-
14)  Dos panaderías: (la de Irineo Lanza y la de José Vergara).-
15)  Dos aguateros: (Severo Gómez y “el viejo” Denis).-
16)  Un teléfono: (el de la Seccional 2da. directo con la Jefatura Política y de Policía de Treinta y Tres).-
17)  Un Organo de Prensa que se editaba cada 15 días: (“La Voz de Vergara”- del periodista Juan Paseyro y Monegal – Administrador: Delfín M. Diez).-
18)  Escuela Nro. 17, pública y mixta: (oficializada en 1901- Maestra Liberata Maeso de Moraes).-
19)  Una Escuela privada: (denominada “Varela” y regenteada por el Periodista: Juan Paseyro y Monegal).-
20)  Una imprenta y tipografía: (propiedad de Juan Paseyro y Monegal).-
21)  Una botica: (la del italiano: José Ramagli)
22)   La Comisaría 2da. Sección Departamental: (ya estaba emplazada desde 1893 en el predio físico que ocupa actualmente. Tenía las paredes de ladrillo y el techo de paja. El Comisario era: Segundo Oxley Arrillaga (reconocido Comandante de Aparicio Saravia, en las revoluciones de 1897 y 1904) y su Segundo Comisario era: Belisario Estomba, quien también había participado junto a los blancos en las revoluciones antedichas.-
23)   El Juzgado de Paz de la 2da. Sección Judicial: (estaba emplazado en paraje “Los Ceibos” y el Juez era: Paulino Sánchez (reconocido productor rural de esa zona).-
24)    La Capilla seguía en construcción: (aunque el ministerio eclesial estaba bajo la tutela del Cura José Bergara (con “Be”), quien recorría la campaña, bautizando, dando misas y casando a las parejas que así lo desearen).-
25)   Un cementerio: (el ubicado en el Barrio “La Cuchilla”- hoy, Plazoleta de Deportes y Piscina Municipal-, aunque es dable acotar que se seguía sepultando en el “cementerio privado” de los Hermanos Hontou).-

Aun no había Médico que atendiera en Vergara (esa función la ejercía Ramagli, hasta su fallecimiento el día 24 de julio de 1905) y la “Mama Goya”, una descendiente de guaraníes que era “vencedora”, “yuyera”, “curandera” y “partera”.-
No había alumbrado público ni particular, ni había agua potable (se utilizaba el agua del arroyo Parao).-
Las comunicaciones estaban signadas por las cartas y documentos que portaban con mucho celo, los mayorales de las diligencias.-
Mientras que las cargas con poco peso, eran trasladadas por las diligencias. Y cuando insumían cargas pesadas o mercaderías para los comercios, las trasladaban las carretas.-
La oficina de Correos, comenzó sus funciones el día 11 de octubre de 1903 y la oficina de Telégrafos, el día 20 de noviembre de ese mismo año. Como se puede apreciar, ambas, fueron inauguradas con posterioridad al día 10 de marzo.-


Diligencia del mayoral Serapio Téliz, estacionada frente
a la Oficina de Correos de Vergara- año 1906-
En 1904, se crea la Escuela Nro. 13 (de Varones) la que en un edificio construido por el italiano Lucas Ducatelli, se ubica en la calle Fortunato Jara casi Joaquín Suárez, de la hoy, ciudad de Vergara. Su director es el Maestro Arturo Lecuna.-
Claro está significar, que en ese tiempo, la Escuela Nro. 17 pasa a ser (de Niñas) y pocos años después se aloja en la casona de Luis Lineras (esquina de las calles Jacinto Ruiz y Joaquín Suárez).-
Posteriormente, en el año 1919, ambos Centros de Enseñanza, se conjuntan y sobrevive la Escuela Nro. 17, que pasa a ser Mixta, como en sus inicios.-
El día 6 de junio de 1905, se crea la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, quienes a través de un fondo común tratan de conseguir que un Médico se radicara en el pueblo.-
Con el primero que trataron fue con el Dr. Alejandro Piovene (que había ejercido su profesión en la División Blanca de Basilio Muñoz en 1904) a quien le ofrecieron 80 pesos mensuales y a pesar de que asistió a dar consultas en el “Hotel Fraternidad”, posteriormente no cuajó la permanencia y se fue de Vergara, pasando a radicarse definitivamente en San Bautista (Departamento de Canelones).-
El 10 de setiembre de 1905, contactan al Dr. José Ortiz (yerno de los esposos Alves Pereira-Fernández), quien se domiciliaba en Melo (Cerro Largo), quien declinó radicarse en Vergara, pero, aconsejó que se buscaran médicos jóvenes que en las ciudades tenían pocas posibilidades de crecimiento profesional.-
El 6 de febrero de 1906, venía dos veces al mes desde Nico Pérez (donde estaba radicado), el Dr. Pedro Felipe Bolondo (argentino, hijo de vascos franceses), quien además era Médico de Policía. Sus viajes y sus consultas en el “Hotel Fraternidad” duraron un año, porque en 1907, ya se había retirado definitivamente de Vergara.-
“Juca” Vergara, ya nonagenario, tuvo la suerte y el orgullo de ver su rancherío primigenio, convertido en el “Pueblo de Vergara”….
Estaba pobre, casi indigente (luego de haber sido rico) y murió en un humilde rancho del Barrio “La Cuchilla”, un 13 de junio de 1906. Sus restos fueron sepultados en el “Cementerio Viejo” a pocas cuadras de su rancho construido con paredes de ladrillo y techo de paja.-
El día 11 de agosto de 1906, se instituye por parte de la Junta Económico Administrativa de Treinta y Tres, el primer Concejo Auxiliar para Vergara, lo que por ende, se constituyó en el Primer Gobierno Municipal Vergarense (hoy, conformado como Municipio de Vergara).-
El mismo, estaba formado por: Presidente: Braulio Silvera; Secretario: Edelmiro Silvera; Vocales: Rudecindo Pereira; José Lucas; Luis Lineras e Irineo Aguilera. Sepulturero: Juan Cándido.-
Sus jurisdicción: Planta Urbana, Suburbana y Rural de la Segunda Sección Departamental (hoy, Novena Sección Policial- Cuarta Sección Judicial) y toda la Tercera Sección Departamental (Policial y Judicial).-
Sus cometidos: Cobro de patentes de rodados (carros, carruajes- tirados por caballos- y carretas- tiradas por bueyes); Permisos para edificar, cercar terrenos y/o campos; Permisos para carreras de caballos y para rifas; Multas por incumplimientos municipales y Peaje en el “Paso Real del Parao” y en el “Paso de Piriz”.-
(Se acota que en el “Paso Real del Parao”, funcionaba servicio de bote contratado por el alemán Juan Claussen- botero: Juan Rojas y en el “Paso de Píriz”, balsa y bote a cargo del vecino: Juan Pires).-
El mobiliario con que contó este primer organismo municipal vergarense fue donado por la Junta Económico Administrativa de Treinta y Tres y consistía en: un sofá, dos poltronas, seis sillas, una lámpara con cuatro depósitos y dos escudos. Todo ello en regular y mal estado. Dicho mobiliario fue traído por el carrero de carreta con bueyes, Alejandro Pedroso.-
En cuanto a las rifas que se promocionaban en el pueblo, se puede decir que en ellas se sorteaban cosas y objetos muy disímiles, tales como: un gramófono; un anillo de oro; una volanta; una cabezada de recado de plata; o una yegua zaina colorada….
Quienes las organizaban tenían obligatoriamente que presentar una garantía y un tasador.-
En cuanto al aspecto sanitario, tuvieron un arduo trabajo en la lucha contra la Tuberculosis y contra la Difteria, teniendo que reclamar la presencia del Médico de Policía de Treinta y Tres, Dr. Manuel Cacheiro, como “primera trinchera” para combatir las enfermedades antes mencionadas.-
Muchas tumbas de niños y de niñas, fueron cavadas en el cementerio de Vergara….
El día 15 de setiembre de 1906, el Concejo Auxiliar dictó las siguientes cláusulas para mejorar la higiene: 1) Se prohíbe tener cerdos dentro de la población. 2) No depositar en calles o veredas objetos que impidan el libre tránsito. 3) No colgar cueros u otros objetos en alambrados de la plaza y calles públicas. 4) No arrojar aguas servidas a la calle y otras materias infecciosas. 5) Toda edificación a construir, refaccionar, cercar y amurar debe seguir trámite legal solicitando permiso a esta comisión.-
El 29 de setiembre de 1906, el Concejo resuelve: Pasar nota al Juez de Paz (don Miguel Rocha) para que proceda a la apertura de las calles: Juan Pedro Ramírez, Bernardo Silvera, Dionisio Coronel, Marcelo Barreto y Joaquín Suárez- entre Graciana Gómez y Carolino Vergara y -entre las calles José Artigas y Juan Antonio Lavalleja.-
El 6 de octubre de 1906, se estipula que: Como es muy difícil a los pobladores, para cercar sus predios, abonar 20 centésimos por metro, se resolvió que las 8 manzanas que se encuentran frente a la Plaza y comprendidas entre las calles Joaquín Suárez, Bernardo Silvera, Hildebrando Vergara y Fortunato Jara, sean las únicas en abonar ese derecho y las demás, tan solo el permiso.-
El día 13 de noviembre de 1906, falleció en Canguçu (Río Grande del Sur- Brasil) la esposa legal de “Juca” Vergara, doña Graciana Gomes y fue sepultada en el cementerio privado de la familia Caldeira.-
El 8 de diciembre de 1906, se da a conocer el siguiente texto: “Poner un aviso en la cancha de pelota (de mano) y las casas de comercio, haciendo saber que se prohíbe el juego de pelota en la calle “….
El 5 de enero de 1907, mocionan Braulio Silvera y Rudecindo Pereira para: “tratar la construcción de un puente sobre el Parao, en lugar que será determinado por quienes corresponda…….”
Esta obra, se verá cristalizada el día 25 de enero de 1914, cuando el Sr. Luis Hierro (Partido Colorado) ocupaba el cargo de Intendente Municipal de Treinta y Tres.-
Desde el año 1907 al año 1912, llegaron a Vergara, los “Médicos Itinerantes”, Dres. Manuel Cacheiro; Adolfo González; Sixto Martinez; Antonio Pereyra y Antonio Bargo (Médico de cabecera del General Basilisio Saravia), mientras que el día 5 de enero de 1912, llegó el italiano Dr. Pedro Sala, quien se radicó en el pueblo, por espacio de dos años.-
Para ir finalizando estos apuntes, cuyo motivo no es otro que el de ordenar y servir de guía para consulta o nuevas investigaciones, diré que “Vergara”, nunca llegó oficialmente a ser “Villa” .... Como la denominábamos con las palabras y hasta en algunos documentos….
Quizás, quedó dormitando por ahí algún proyecto que jamás conoció el interior del recinto de la Asamblea Legislativa.-
Motivo por el cual, el día 13 de diciembre de 1994, bajo el gobierno del Dr. Luis Alberto Lacalle, por Ley 16668, “el Pueblo, denominado Vergara” automáticamente, pasó a ser “Ciudad de Vergara”.-
El día 10 de marzo del 2003, se conmemoraron los 100 años de haber sido declarado “Pueblo”, se inauguró una Plazoleta con el nombre del fundador, allí hizo uso de la palabra el Escribano José Luis Cuello Núñez y se contó con la presencia del Sr. Presidente de la República Dr. Jorge Batlle Ibáñez y otras autoridades del momento.-
Luego hubo desfile militar, desfile de Escuelas, de Liceo, de otros organismos de Enseñanza y un desfile de Caballería Gaucha. Cerraba el mismo, la Ford T modelo1924, conducida por su propietario, el Profesor Luis Miller.-
Me queda solo una reflexión para el final.-
Y es de que hasta el momento, no hay ninguna calle, ninguna Plazoleta, ninguna Escuela, ningún espacio público que se denomine: Doroteo Rafael Navarrete Sánchez….Ha sido voluntariamente olvidado.-
Aunque gracias a él y a nadie más, esta localidad se denomina “Vergara”.-

(Trabajo compilado por: Escribano José Luis Cuello Núñez y Jorge Carlos Muniz Cuello)

 Vergara, 16 de noviembre del 2015


Isolina López (hija del fundador "Yuca Vergara") y el trozo del rancho
donde él expiró en 1906 (Foto del año 1982)



No hay comentarios:

Publicar un comentario